Pasión por la ciencia

En 2025, los Clubes de Ciencia involucraron a 50.000 personas de 235 localidades de todo el país.

Club de Ciencias Rally Art en la Feria Nacional 2025Los pasados 13, 14 y 15 de noviembre 2025 se desarrolló la 39 edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia de la que participaron 1200 niñas, niños y adolescentes de 232 Clubes de Ciencia de 84 localidades de Uruguay, los que fueron seleccionados tras exponer en las Ferias Departamentales.

La iniciativa es organizada por el Programa de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La Feria Nacional es un espacio para el intercambio de experiencias y saberes, para recibir retroalimentación, que corona un proceso de aprendizaje y motivación. Además, para la mayoría de los participantes es la primera vez que se trasladan fuera de sus localidades o que viajan sin su familia.

En la Feria, el evento más importante de ciencia y tecnología del país, los integrantes de los Clubes compartieron las investigaciones que realizaron con curiosidad, alegría y pasión durante el año.

El coordinador de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Gustavo Riestra,  agradeció a todos los presentes por su participación en la Feria Nacional. “Sientan el orgullo de ser parte de los que sostienen este programa que está muy arraigado y que se desarrolla desde hace 39 años en todo el país”.

Los integrantes de los Clubes de ciencia son estudiantes de Primaria, Secundaria, UTU, Institutos de Formación Docente, CAIFs, ICAU y estudiantes del CETP. También participan adultos privados de libertad. En esta ocasión se recibieron además a Clubes de ciencia de Colombia y Chile.

Los Clubes de Ciencia participan por Categoría (desde Primaria hasta adultos) y por Área Científica (Ciencias Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria), Tecnológica (Ingeniería Civil, Ingeniería electrónica, Ingeniería Química, Mecánica, Ingeniería de los materiales) y Social (Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Humanidades, Historia, Lengua y Literatura).

El encargado de Comunicación de Fundación Ricaldoni, Alejandro Landoni, fue uno de los evaluadores de esta edición en la categoría Chajá Tecnológica.

 

gustavo riestra en la feria nacional de clubes de ciencia 2025Lo importante es compartir, no ganar

El director del Programa de Cultura Científica del MEC, Gustavo Riestra, explicó a Fundación Ricaldoni que “los Clubes de Ciencia son escenarios de educación no formal en los que se busca resolver algún problema que genera preocupación en la comunidad a través de una investigación o de la elaboración de un objeto tecnológico”.

Los trabajos muestran las diversas vivencias de las niñas, niños y jóvenes del Uruguay. “Vienen a compartir sus proyectos con sus pares, con la comunidad y, en la mayoría de los casos, también a descubrir un montón de cosas que nunca habían visto. Para muchos es la primera vez que salen de sus localidades, que se alojan en un hotel e incluso que ven el mar o se suben a un ascensor”, puntualizó.

“Si tuviera que resumir en una palabra qué son los Clubes de ciencia para la educación, diría motivación”, señaló Riestra.

 

Escolares de Lascano en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia 2025El rol de la educación pública

En la ceremonia de inauguración de la 39 Feria Nacional de clubes de ciencia, el ministro de Educación y Cultura, Carlos Mahia, valoró esta iniciativa como “una política de Estado”.

Agregó que “muchos de nosotros crecimos y aspiramos a que nuestros nietos, nietas, nuestros hijos, nuestros sobrinos, nosotros mismos, sigamos creciendo en un país de oportunidades, de igualdad de oportunidades”. El secretario de Estado indicó que la túnica blanca de la escuela, el uniforme del liceo, de UTU, de escuela agraria o de la formación docente, forjan la identidad nacional. “Una de las mayores identidades que tenemos es la educación pública. La educación pública como emblema, como un emblema de igualdad de oportunidades”, resaltó el Ministro.

Actividades como esta Feria muestran “que los uruguayos podemos, que cada uno de nosotros es artífice de su futuro en su comunidad. Muchas gracias por regalarnos este espectáculo, por la posibilidad de estar aquí”, concluyó el Ministro.

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, agradeció “a todas y todos los que trabajan en el marco de la educación pública en muchísimas partes del país con esta mezcla de búsqueda del saber con las primeras exploraciones científicas”.

El director señaló que la educación uruguaya “abre puertas en todos los rincones del Uruguay para que podamos soñar con que cualquiera puede ser científico y conocer problemas de la realidad para tratar de solucionarlos”.

 

Feria Nacional Clubes de Ciencia 2025Una forma distinta de pensar

La directora general de ANEP, Gabriela Salsamendi, señaló que pensar las cosas desde el saber científico “nos ofrece una forma distinta de pensar”. “Pensar cuál es la pregunta de investigación, cómo planteamos los objetivos, cómo planteamos los aspectos metodológicos, cómo presentamos un póster, cómo explicamos esa información que está en el póster, nos ofrece una forma de pensar distinta a toda la cotidianidad. Y esta forma de pensar es aplicable a situaciones particulares del barrio, de la escuela, de mi casa, de mi vida por lo que esta experiencia me parece muy enriquecedora”.

La Directora también destacó el aspecto colectivo de este trabajo. “Entendemos que estas experiencias también refuerzan ese carácter de colaboración, ese carácter de vinculación, de discusión, de argumentación, que hace a determinadas habilidades que también en la vida nos son útiles”, concluyó.  

 

Aquí podés obtener más info sobre la 39 edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

La foto de Gustavo Riestra es gentileza del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y fue tomada por Juan Flores.


Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay

Teléfono: 2712 46 91

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. 

Copyright © 2025 Todos los Derechos Reservados
Diseño y Desarrollo Web por: PRO Internacional

icono bottom facebook

icono bottom twitter

icono bottom instagram

icono bottom youtube

icono bottom facebook icono bottom twitter icono bottom instagram icono bottom youtube