De la idea a la realidad, tres historias para inspirarte

Todos tenemos ideas. La diferencia está en qué hacemos con ellas.

¿Qué pasa cuando una idea se transforma en un proyecto real? ¿Cómo es animarse a emprender desde la universidad y poder experimentar dentro del ecosistema emprendedor?

Muchas veces, los problemas cotidianos despiertan la pasión por innovar y emprender, y pueden convertirse en el inicio de un camino para explorar y dar forma a un emprendimiento.

Desde la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, acompañamos desde hace más de 15 años a quienes sueñan con crear emprendimientos de base científico–tecnológica.

 

¿Qué es un emprendimiento de base científico-tecnológica?

Un emprendimiento de base científico-tecnológica (EBCT) es aquel que aplica ciencia y tecnología para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios innovadores. Generalmente surgen de la investigación, el desarrollo y la innovación que se generan en instituciones académicas o centros de investigación, como lo son la Facultad de Ingeniería y otras facultades del Área de Ciencia y Tecnología.

Nuestro rol consiste en guiar, acompañar y generar confianza para que  puedas validar sus ideas y encontrar oportunidades. También conectamos con otras instituciones del ecosistema emprendedor para que sigan potenciando su camino.

Emprender no solo depende de una buena idea. También implica confiar en vos mismo, tener la motivación para avanzar, aprender constantemente y transformar cada paso en una oportunidad para crecer.

 

Tres emprendimientos, tres historias

A través de estos videos, los propios protagonistas de tres emprendimientos te cuentan qué hacen, cómo nació el emprendimiento y qué significó para ellos recibir el apoyo de la FJR:

  •   ReBío: Elabora productos de limpieza biodegradables a base de plantas, en un marco de economía circular donde no se generan residuos, sino que cada elemento se valoriza y reutiliza.
  •   UruBee: Es el primer emprendimiento uruguayo que comercializa abejorros, un tipo de abeja autóctona del género Bombus, para mejorar la polinización de cultivos comerciales.
  •   Wisflow: Se encarga de diseñar e instalar sistemas automáticos de riego controlados inalámbricamente.

Mirá los tres videos los videos aquí

 

datos apoyo emprendedores¿Y vos…?

La Fundación Julio Ricaldoni puede ser el punto de partida para hacer crecer tus ideas.

Si sos de esas personas que ven oportunidades, confías en lo que sabés y en lo que todavía podés aprender, la Fundación puede ser el punto de partida para hacer crecer tus ideas y empezar a liderar tu propio emprendimiento.

Cada proyecto es un mundo, pero detrás de cada experiencia hay lecciones que muestran cómo el talento puede transformar una idea en algo concreto y valioso.

En Fundación Julio Ricaldoni te acompañamos y ayudamos a potenciar tu proyecto. 

¡Animate y acercate!

Podés hacerlo a través de nuestro programa de apoyo a emprendedores o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay

Teléfono: 2712 46 91

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. 

Copyright © 2025 Todos los Derechos Reservados
Diseño y Desarrollo Web por: PRO Internacional

icono bottom facebook

icono bottom twitter

icono bottom instagram

icono bottom youtube

icono bottom facebook icono bottom twitter icono bottom instagram icono bottom youtube