Un hito para seguir adelante

El próximo 17 de julio, el profesor de matemática José Pedro Mariño defenderá su tesis para obtener su título de Magister. La recta final de su Maestría la cursó con el apoyo de la Beca Osana Abrahamian (donación Markarian) otorgada por Fundación Ricaldoni.

invitacion defensa tesis José Pedro MariñoMariño vive en la ciudad de Treinta y Tres donde se desempeña como profesor de matemática del liceo 1, en el Instituto de Formación Docente (CFE) y en el Centro Regional Universitario del Este (CURE) de la Universidad de la República.

En octubre de 2023, al momento de presentarse a la Beca, Mariño (que en aquel entonces tenía 46 años) había cursado todas las materias de la Maestría pero le faltaba hacer la tesis. Relató que había cursado la Maestría en “los tiempos libres” que le dejaba su actividad docente. “La beca fue una ayuda invaluable para poder dedicarme todo el año a hacerla porque, como dijo Markarian, “matemática no se estudia de puchitos”.  La docencia insume mucho tiempo porque hay horas de planificación, de coordinación, de corregir las pruebas, no es solo dar clase. Entonces estudiar se vuelve muy difícil porque es mucho esfuerzo y tiempo que de algún lado hay que sacarlo, por eso la beca fue fundamental porque pude trabajar menos horas y dedicarlas a hacer la tesis”.

Hijo de maestros, Mariño considera que llegó tarde al profesorado. “Siempre me gustó entender algo, reformularlo y explicárselo a otro” pero recién se convirtió en docente en 2004  cuando regresó a Melo, de donde es oriundo. “Ser profesor de matemática une mis dos pasiones: enseñar y la matemática”.

Considera que sus estudios de Maestría le permitirán enseñar mejor. “Estudiar en profundidad te da otra visión de la disciplina”, explica. “Estudié temas que ni sabía que existían pero también estudié otros que ya los había visto, pero cuando te empezás a meter más, te das cuenta cómo replican en otros aspectos de la matemática, ves cómo encajan en un todo. En cierto nivel, uno entiende algo, pero cuando profundizás te das cuenta que entendías muy fragmentado. Este mayor comprensión uno la vuelca en las clases, mejora la relación enseñanza – aprendizaje”.

La convocatoria a las Becas Osana Abrahamian (donación Markarian) realizada en 2023 estuvo dirigida a egresados del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas), de un CERP (Centro Regional de Profesores) o de otro Instituto público de Formación en Educación, que al momento de postularse estuvieran dictando clases en la Enseñanza Secundaria Pública e interesados en cursar las Maestrías en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática- Udelar) o la Maestría en Ingeniería Matemática (Fing-Udelar). Se habían postulado 23 personas y el Comité de Selección estuvo integrado por el donante Roberto Markarian, María Simon y Marcelo Lanzilotta.

Mariño obtuvo una de las tres becas para realizar estudios de Maestría que otorgaron Roberto y Vania Markarian en 2023 a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni. En su caso, la beca consistió en la suma de 8 BPC mensuales (equivalentes a 49.216 pesos uruguayos por mes según el valor 2024 de la BPC) durante 10 meses. 

Jose pedro mariño docente de matematicaLa Tesis

Este jueves 17 de julio 2025 a las 11 de la mañana, José Pedro Mariño defenderá su tesis de Maestría en el salón de Seminarios 101 del Instituto de Matemática y Estadísticas (IMERL) de la Facultad de Ingeniería ante los Doctores Mauricio Achigar,  Joaquín Brum  y Jorge Groisman.

“Mi tesis se titula Expansividad topológica y algebraica en dinámicas norte-sur”, señaló Mariño y “conjuga dos áreas muy importantes de la matemática: los sistemas dinámicos y el álgebra”. El matemático explicó que eligió como tutores al Dr. Alfonso Artigue (especialista en sistemas dinámicos) y a la Dra. Mariana Haim (especialista en álgebra) porque escribieron y publicaron en conjunto un artículo científico que relaciona estas dos áreas que su tesis profundiza ahora en algunos aspectos.

Mariño agradeció la dedicación y el compromiso de sus tutores, así como también a la Fundación Ricaldoni, a Roberto y a Vania Markarian quienes decidieron donar sus ahorros para fomentar el estudio de la matemática en Uruguay. “Ese gesto es una cosa de otro mundo”, indicó.

Señaló que obtener el título de Magíster es "un mojón" que le da "una gran satisfacción". "De todas formas me quedo con el proceso, con la gente, con lo mucho que aprendí y con haberme dado cuenta de lo mucho que me queda por aprender. Hay que seguir", reflexionó. 


Este es el resumen publicable de la tesis que defenderá José Pedro Mariño: 
Una dinámica norte-sur en un espacio métrico es un homeomorfismo que tiene exactamente dos puntos fijos n y s y es tal que para todo otro punto x del espacio se verifica que h^(-n)(x) converge a n y que h^(n)(x) converge a s. Un resultado conocido es que si un espacio métrico compacto admite una dinámica norte-sur expansiva, entonces es numerable.

En este trabajo se generaliza este resultado a espacios compactos no necesariamente metrizables. Además, a partir de la interpretación en términos del anillo de funciones continuas, se extiende la noción a un contexto algebraico: las dinámicas consideradas en este contexto son ciertos automorfismos de un anillo conmutativo con unidad y también se prueba que si un anillo admite una tal dinámica expansiva entonces tiene una cantidad numerable de ideales maximales.

 

Programa Becas FJRPrograma de Becas de Fundación Ricaldoni

Fundación Ricaldoni lleva adelante un Programa de Becas que promueve los estudios de Ingeniería y del área científico-tecnológica en general. En los últimos años, la Fundación ha otorgado 75 becas para estudiantes, entre las que se destacan las tres ediciones de beca Ing. Martha Peluffo de Jauge (con fondos aportados por la familia de la ilustre ingeniera y UTE), las tres ediciones de las becas para estudiantes de Ingeniería en Computación (con fondos aportados por las startups nacionales CodigoDelSur, Moove It y Tryolabs) y las dos ediciones de becas para estudiar ciber seguridad otorgadas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Agesic.

En 2023, gracias a la donación realizada por Roberto y Vania Markarian, Fundación Ricaldoni lanzó las becas Osana Abrahamian para realizar estudios de grado, maestría y doctorado en matemática.

Se otorgaron 3 becas para la realización de estudios de grado en la Licenciatura en Matemática de la Facultad de Ciencias o en Ingeniería Físico-Matemática de FIng – Udelar.

También se otorgaron 3 becas dirigidas a profesores de Enseñanza Secundaria Pública para cursar las Maestrías en Matemática o en Ingeniería Matemática (Fing-Udelar) y una beca para estudiantes del Doctorado en Matemática en la Universidad de la República.

En 2024, la familia Markarian donó más fondos los que permitieron otorgar otras tres becas para estudiar Maestrías (se adjudicaron en diciembre 2024) y cuatro para estudiantes de Grado (se adjudicaron en marzo de 2025).

Roberto Markarian es un matemático y profesor grado 5 de la Facultad de Ingeniería. Fue rector de la Universidad de la República (Udelar) entre 2014 y 2018. En 2022 le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Ingeniería. Su hija Vania Markarian es doctora en Historia y responsable del Área de Investigación Histórica del Archivo General de Udelar.

Aquí podrás saber más sobre la vida y la obra de Roberto Markarian.


Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay

Teléfono: 2712 46 91

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. 

Copyright © 2025 Todos los Derechos Reservados
Diseño y Desarrollo Web por: PRO Internacional

icono bottom facebook

icono bottom twitter

icono bottom instagram

icono bottom youtube

icono bottom facebook icono bottom twitter icono bottom instagram icono bottom youtube