Emprendedores natos

Emprendedores uruguayos desarrollaron una aplicación móvil que permite digitalizar y obtener el peso del ganado bovino utilizando algoritmos de inteligencia artificial entrenados.

Ganaderos Santiago e Ignacio TaruselliLa aplicación calcula el peso de cada animal con un 95% de precisión respecto a una balanza digital. Su uso implica importantes ahorros para los productores ganaderos ya que no es necesario invertir en infraestructura adicional para llevar a cabo las tareas de pesaje ni trasladar a los animales, sostienen los emprendedores.

 

Trabajo en equipo

Los hermanos Santiago e Ignacio Taruselli se definen como “emprendedores natos”. En este momento están explotando en conjunto un establecimiento agropecuario en Ansina (Tacuarembó - Uruguay). “En la pandemia comenzamos con ganado vacuno, luego sumamos gallinas en pastoreo y luego esta app que se llama Ganaderos”, explicó Santiago Taruselli al portal FJR.

Ignacio es veterinario y Santiago es ingeniero agrónomo con un MBA de la Universidad Austral de Argentina.  “Somos un muy buen equipo. Cada uno tiene su especialidad”, indicó Santiago. “Yo estoy más en los temas estratégicos y en el marketing, mientras que mi hermano aporta mucho en la operativa y en las tareas de campo. Trabajando así el equipo se potencia y desde que estamos emprendiendo juntos no hemos parado en ningún momento. Nos está yendo bastante bien”, puntualizó.

La idea surgió cuando decidieron presentarse al Desafío AgTech 2023, la iniciativa  del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que busca promover la adopción de soluciones basadas en tecnologías digitales (AgTech) en los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero uruguayo.

En el Desafío habían participado 27 equipos y Ganaderos fue uno de los seis ganadores.

“El premio consistía en recibir financiamiento no reembolsable de hasta 200.000 pesos uruguayos para llevar adelante el plan de validación; acompañamiento de una Institución Patrocinadora de Emprendimientos (IPE - VIN) en las etapas de diseño, formulación y ejecución del proyecto; asesoría técnica de una persona experta durante la elaboración del plan de validación y su ejecución; y apoyo en el acceso a predios para validar las soluciones”, explicó Santiago.

Ganaderos pesa tu ganado utilizando tu celularPara ejecutar el VIN, los emprendedores se contactaron con Fundación Ricaldoni (FJR). “Instantáneamente la ejecutiva de Emprendimientos, Silvana Nallem, se puso a las órdenes y empezamos a trabajar en conjunto. Su trabajo fue invaluable porque nos permitió avanzar rápido y en orden con todos los problemas que surgieron en el camino. No solo hubo un gran contacto con el equipo de Ricaldoni sino que también nos abrieron las puertas en otras instituciones”, dijo el emprendedor. 

El VIN ejecutado a través de FJR les permitió contar con la consultoría de Daniel Goldman, lo que constituyó “otro salto importante” para Ganaderos, afirmó Santiago.

“El trabajo con FJR fue muy bueno, pudimos ejecutar el VIN rápidamente y así potenciarnos e impulsarnos a una segunda etapa que fue solicitar el ingreso a la incubadora Ingenio y la posterior postulación a capital semilla de ANDE para que el emprendimiento pueda escalar en Uruguay y en la región, que es a lo que apuntamos”.

 

Ahorros significativos

Para los productores ganaderos existe un importante problema operativo en el proceso de pesaje del ganado ya que redunda en altos costos en balanzas e infraestructura de corrales y también en horas hombre para trasladar al ganado hasta esos lugares.

“Tener el peso de los animales en tiempo real es un dato fundamental para que los productores puedan tomar decisiones que les otorguen una mayor rentabilidad”, explicó Santiago.

“Con el peso se pueden tomar decisiones de compraventa y de ajuste de carga del campo. La compraventa es saber cuántos kilos vas a vender y cuántos dólares te van a entrar a la caja. El ajuste de carga del campo es determinar si el predio donde está pastoreando el ganado está bien ajustado en relación al pasto”. 

“Saber el peso en tiempo real también es un insumo base para ajustar las dosis de antibiótico o de un remedio a un bovino. Con el peso preciso, le das la dosis justa, que no es solo ahorrar dinero sino también evitar problemas de resistencia al medicamento”.

Santiago explicó que actualmente la herramienta Ganaderos pesa cada animal y brinda el peso promedio del lote. “En este momento, trabajamos para disponer de una identificación individual de cada animal pesando con el celular”, afirmó.

El emprendedor explicó que su servicio usa inteligencia artificial. “Para detectar la vaca y obtener su peso usamos varios algoritmos. Los entrenamos nosotros con un data set bastante importante que nos permite determinar el peso con una exactitud del 95% respecto a balanza digital”. 

 

MGAP Uruguay - ganado vacunoSolución a nivel regional

Al momento de publicar este artículo, el emprendimiento Ganaderos se está consolidando y abriendo mercados. “Estuvimos presentes en algunos encuentros empresariales como Tecno Punta y CuboItaú y recogimos un interés bastante grande por parte de productores chicos, medianos y grandes porque, como te decía, nosotros tenemos buena precisión en los pesajes, lo que simplifica una actividad crítica que es bastante complicada de realizar y que lleva mucho tiempo”.

Al ser consultado sobre cómo visualiza su emprendimiento dentro de cinco años, el emprendedor señaló que la intención es comercializarlo en la región. “Queremos que sea una solución integral a los problemas del día a día, dando mayor accesibilidad y disminuyendo los costos de las empresas ganaderas a nivel regional para que los pequeños, medianos y grandes productores tengan mayor rentabilidad”, concluyó.

 

De horas a minutos

Durante la ejecución del VIN, y en cierta medida gracias al VIN, Ganaderos desarrolló una solución tecnológica innovadora para el pesaje de ganado, ofreciendo un método cualitativamente superior al método tradicional y más eficiente. Esta tecnología reduce el tiempo del proceso de horas a minutos, mejorando la precisión y optimizando costos.  Además, se trata de una solución accesible para todos los productores, adaptándose a las dinámicas actuales de trabajo en el sector.  

Entre las principales innovaciones de esta solución, la encargada de Operaciones de la FJR, Andrea  Solari destacó la incorporación de Inteligencia Artificial, su facilidad de uso y adaptabilidad, lo que en su criterio “la convierte en una propuesta con alto potencial en el mercado nacional”.

“Desde FJR nos gustaría resaltar el compromiso del equipo emprendedor, Santiago e Ignacio, cuyo esfuerzo y dedicación fueron clave para el éxito del proyecto. Gracias a su proactividad y perseverancia, lograron cumplir los objetivos del VIN con éxito, a pesar de estar gestionando, en paralelo, otros emprendimientos personales y su trabajo diario. Sus habilidades emprendedoras, junto con su capacidad de gestión y organización, han sido fundamentales para que el proyecto avance con pasos firmes y seguros a la etapa de incubación, y para su propio  crecimiento”, concluyó Solari.

 

Apoyos FJR

Cifras Dieste dic2023A través del instrumento VIN de ANDE y ANII, Fundación Ricaldoni acompaña a emprendedores en sus primeros pasos para emprender, apoya proyectos que planteen experimentos de validación para el desarrollo de un mínimo producto viable y su testeo en el mercado objetivo, que requieran de fondos económicos para su ejecución y que tengan como objetivo probar la viabilidad comercial del producto o servicio.

Los primeros pasos de un emprendimiento son una etapa fermental en la que el equipo emprendedor debe preguntarse, entre otras cosas, qué problema quieren resolver y quiénes lo tienen, cómo lo van a resolver y cuál es el valor que quieren aportar al mercado.

"La etapa de postulación al VIN genera mucho intercambio, muchas idas y vueltas. Es un trabajo súper intenso que realizamos junto a los emprendedores y a los facilitadores designados”, señaló la ejecutiva del Área Emprendimientos de FJR, Silvana Nallem.

“La mayor parte de los emprendimientos que hemos apoyado hoy están consolidados en el mercado, lo que nos da una gran satisfacción”, concluyó Nallem.

Aquí podrás acceder a otros apoyos que Fundación Ricaldoni brinda a emprendedores con proyectos de base científico – tecnológica (LINK).

Aquí te presentamos cinco emprendimientos recientemente apoyados por FJR:

•Polinización a medida  - SheeBee
•Épico - Crampton Tech
• El agua justa - Wisflow
• La máquina de alegría - EPIS (Piñata electrónica)
• Meterse y pedalear - Indubots
• Despegados - Cielum / Dronfies Lab
Desafiando barreras - tres emprendedoras apoyadas por FJR que buscan convertir sus ideas innovadoras en proyectos de alto impacto.

 

Las imágenes que ilustran esta nota fueron proporcionadas por los emprendedores. La foto del ganado bovino es gentileza del MGAP.


Benito Nardone 2270 - Montevideo, Uruguay

Teléfono: 2712 46 91

Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 hs. 

Copyright © 2025 Todos los Derechos Reservados
Diseño y Desarrollo Web por: PRO Internacional

icono bottom facebook

icono bottom twitter

icono bottom instagram

icono bottom youtube

icono bottom facebook icono bottom twitter icono bottom instagram icono bottom youtube